¡Hola! Hoy vengo por aquí para compartir mi experiencia usando algunas herramientas digitales. Voy a hablar de Toggl, Drive y Trello. La primera no la conocía antes de decidir formarme con Asistente Virtual; por ende, las otras dos sí. Me gusta usar las tres por su sencillez y practicidad.

Antes de meterme en el meollo de por qué las uso y por qué me gusta, quiero dar las gracias a la empresa con la que me he formado en esta nueva profesión digital de asistente virtual (av para los amig@s): AITED. Gracias por descubrirme nuevas herramientas y gracias porque me habéis ayudado a ampliar nuevas utilidades.

Ahora sí, ¡allá voy!

Herramientas básicas y sencillas

En primer lugar, Toggl. ¿Por qué? Me mantiene activa y enfocada.

Me ayuda a ver cuánto tardo en hacer una tarea, cuánto cobraría por ello… sí, eso está claro. Pero el punto es que no es solo eso. Darle al botón de inicio para mí significa entrar en un espacio de tiempo en el que toda mi concentración está en donde tiene que estar, sin distracciones. Vamos, que indirectamente me sirve para ser más productiva y no procrastinar ni posponer.

Drive: mi aliado desde los tiempos de la carrera, allá por 2010-2014, cuando estudiaba educación infantil. Fue una profesora de la universidad quien nos descubrió esta herramienta para poder hacer trabajos en grupo sin tener que quedar presencialmente. Así de fácil. En aquel entonces, era algo mágico que dentro de esta herramienta de google, pudiera existir un documento parecido al clásico word de Microsoft pero de forma online y que además ¡tuviera la función de autoguardado! cada vez que añadías o modificabas algo. Fue una gran descubrimiento para todas nosotras compañeras de estudios jajaja. Alucinábamos que pudiéramos vernos escribir y borrar lo escrito en vivo y en directo 😳😍 ¡Que levante la mano quien haya tenido alguna experiencia parecida con esto! 🙌🏼😆

Pero bueno, más allá de eso, fui descubriendo las ventajas de usar drive, lo útil que me resulta para el ámbito personal y profesional. Seguramente, me queden algunas funciones por descubrir, pero de verdad que es una herramienta que recomiendo muchísimo.

Trello:

La verdad es que no recuerdo cómo encontré esta herramienta ni a través de quién o qué. Lo que sí puedo decir es que la he usado siempre para mi organización personal. Al principio, a modo casi de agenda (la típica «To do list» and «done»), y también para apuntarme libros a leer // libros en lectura // libros ya leídos.

He aquí un pequeño secreto: Para lo que más lo he usado (y sigo usándolo) es para apuntarme tiendas, lugares que me gustaría tener guardados para ocasiones futuras por alguna razón concreta (comprar algún artículo o llegar a visitarlas). Y de esta manera, no necesito guardarme todas las todas esas tarjetas de visita, que al final me ocupan espacio y nunca sabía darles su lugar adecuado.

Ahora, gracias a la formación de av, me he reencontrado con esta herramienta desde otro punto de vista, más profesional. Ahora estoy preparada y deseosa de utilizarla como herramienta de trabajo en un equipo.

Si te ha gustado esta entrada... ¡Compártela!

Facebook
Email
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©Bego Esza – 2023 | Todos los derechos reservados